Nos gusta la cita de Karl Albretcht (empresario y dueño de los supermercados Aldi) porque utiliza la palabra ‘impresión’. Por tanto, para lo que llamamos en marketing ‘el momento de la verdad’, no estamos hablando de ventas directamente –o al menos no únicamente- sino de algo que va más allá, de percepciones, de intangibles. Así, ‘la verdad’ será la impresión que el potencial cliente se haga sobre nosotros. Aterrizando al marketing educativo, la impresión que los padres tengan sobre nuestro centro.
Aunque, efectivamente la pelota está en el tejado del cliente (la identidad depende de nosotros, la imagen es patria potestad del cliente), hay cosas que tú, como director/a del centro educativo puedes y debes mejorar. Muchos planes de comunicación, a pesar de tener una buena estrategia y planificación, han fracasado por no haber preparado adecuadamente el momento de la verdad.
No hay un único momento de la verdad, sino que existen varios, es decir diferentes momentos en los que centro y cliente entran en contacto y comienzan a formarse una imagen mental de este.
Según Heidi Cohen habría 4 momentos de la verdad. Hoy hablamos del primero, iremos desarrollando el resto en los siguientes posts.
1. Momento 0 de la verdad: es cuando el potencial consumidor (en adelante padre) descubre una necesidad y entra en Internet para comenzar a ‘rastrear’ información sobre su posible decisión de compra (en adelante elección de centro educativo). Entonces, aquí se comienza a formar una primera imagen sobre nuestro centro que dependerá de la página web, del contenido que haya en redes sociales, de las valoraciones positivas y negativas que encuentren sobre nosotros en la red… Así que, atentos: dedicadle tiempo a vuestra reputación online porque hoy en día os conocen mucho antes en Internet que en persona.
¿En vuestras fotos de Facebook aparecen las aulas desordenadas? ¿Hay alguna noticia negativa sobre vuestro centro en Google? ¿La web es intuitiva y de clara navegación? Si tecleamos ‘colegio en Madrid’, ¿aparece el vuestro en la primera o segunda página de búsqueda?
La presencia online de vuestro centro educativo no puede reducirse a vuestro tiempo libre. Planificad, sed previsores y adelantaros a los demás. La imagen en Internet tiene que ser un reflejo coherente de quienes sois offline.