Los primeros años de vida son momentos importantísimos para el desarrollo y maduración de una persona, de su afectividad y su cerebro. Por ello muchas madres y padres se preocupan por elegir correctamente las extraescolares para su bebé.
No existe una respuesta universal ya que cada hijo y cada familia es distinta, por eso en Educa Digital os damos algunas pistas para ayudaros en vuestra decisión.
La extraescolar más importante de su vida
La actividad extraescolar más importante, como bien refleja Álvaro Bilbao en su artículo “Mis 8 extraescolares favoritas para niños entre 0 y 3 años” es pasar tiempo contigo. Los vínculos afectivos de estas etapas son cruciales para su desarrollo armónico y, desgraciadamente, vemos en nuestra sociedad como, en un esfuerzo por proporcionarles oportunidades que quizá nosotros no tuvimos y para que lleguen a ser aquello que siempre deseamos, convertimos a nuestros peques es bebés ejecutivos, con agendas repletas de actividades.
Sin embargo, en ocasiones, el horario laboral de papá y mamá nos impide pasar ciertos momentos del día con el bebé, delegando su cuidado en otros. Esta es una buena ocasión para apuntarlo a alguna actividad. Pero, como todo en la vida, sin excesos. Los expertos recomiendan dedicar un máximo de dos horas a la semana durante estas edades y, a ser posible, realizarlas junto a uno de los papis.
Si tengo que elegir una: ¿Cuál elijo?
- Natación: Sin duda, una de las extraescolares más recomendables para los bebés. Entre otros beneficios físicos desarrolla la psicomotricidad gruesa, la lateralidad y coordinación. También desarrolla la autonomía y la confianza, claves en el desarrollo de su autoestima y su inteligencia emocional. El bebé aprenderá a flotar a edades tempranas, evitando así sustos innecesarios en vacaciones.
- Música: Actividades musicales como la musicoterapia favorecen el desarrollo auditivo, el ritmo o la coordinación, y resultan de gran ayuda en la adquisición del lenguaje y en el desarrollo de nuevos idiomas ya que, durante la escucha, el bebé se familiariza con registros auditivos distintos a los de su lengua materna. Mozart, por su amplitud de registros, es uno de los compositores más recomendados para los bebés.
¿Cuáles son las extraescolares de moda?
- Talleres de cocina: La creciente demanda en esta actividad está haciendo que muchos centros infantiles la incorporen en su oferta. Es clave para comenzar a educar a los pequeños de que las tareas del hogar son cosa de todos, además de desarrollar la psicomotricidad fina, la creatividad –y con ella la imaginación-, el sentido del gusto y el orden.
- Robótica: Esta innovadora actividad donde se realizan montajes con piezas lego adaptadas a bebés desarrolla la psicomotricidad fina, la coordinación óculo-manual y además promueve el interés por la ciencia y la tecnología.
¿Tengo más opciones?
Las actividades más tradicionales, se reinventan para dar un nuevo enfoque al apoyo pedagógico que aportan a nuestros bebés. El baile, los idiomas o las artes plásticas como el dibujo o manualidades incentivan su creatividad e imaginación. Por otra parte, el Judo es una buena alternativa, especialmente para la segunda etapa (2 ó 3 años). Se fortalecen valores como el respeto y se trabaja la psicomotricidad gruesa.
Existe un sinfín de posibilidades a la hora de elegir la actividad extraescolar de nuestro bebé. Aunque no debemos olvidarnos de lo más importante: Disfrutar juntos.
Y a ti, ¿Te gustan nuestras extraescolares favoritas?