Esta es la pregunta que nos hacen algunos de nuestros clientes cuando iniciamos un proyecto. Por experiencia, nosotros siempre recomendamos que se utilice esta herramienta, ya que el posterior análisis que realizamos con su correspondiente informe, nos ha alumbrado siempre datos que resultan realmente útiles para poder enfocar bien la estrategia de comunicación que el centro escolar ha de seguir. Además, de cara a la campaña de captación, el informe resultante del Mystery Shopper es una guía constante para saber en qué incidir o qué potenciar.
¿Qué tiene la técnica del cliente misterioso que la hace tan rentable?
Consiste en ‘infiltrar’ un padre o madre que en realidad, es una persona contratada por Educa Digital, que realiza visitas a los 4 centros que conformen la principal competencia del cliente para el que realizamos el Mystery, además de una visita en el centro del mismo cliente. Por eso, el cliente nunca debe saber quién va a realizar esta visita ni cuándo.
Este cliente de incógnito debe memorizarse un cuestionario que realizamos desde ED con más de 100 cuestiones que deberá valorar. Cuestiones relativas a la atención que reciba, a las instalaciones, orden, ambiente, etc.
Por eso ED consideramos los resultados que recogemos de este informe tan relevantes, porque son datos obtenidos ‘in situ’, de forma natural en los centros de la competencia y en el mismo centro para el que trabajamos. Nos presta la oportunidad de percatarnos de formas de actuar que no son las más adecuadas y poner así, objetivos de mejora en los ámbitos en los que sea necesario.
La técnica del mistery shopping también es aplicable en la misma empresa donde se trabaja para constatar que los trabajadores están cumpliendo con su labor y que están capacitados para ello. Contratar a un detective privado para que haga este trabajo tiene la ventaja de que el informe que elabora puede usarse en tribunales si es necesario.